Eventos CBB, CNCBB/Habana 2024

Factores de riesgo de infertilidad femenina en el municipio Artemisa

Eliane De la Torre Núñez , Fernando Ibáñez Cayón , Lissette del Pilar Morúa Delgado , Yenia Álvarez Chill , Meidis Guzmán Cayado

Resumen


Introducción. En Cuba la disminución de la natalidad es de interés socioeconómico, esto ha conducido a un rápido envejecimiento poblacional, su persistencia puede comprometer el desarrollo futuro del país y su atención se impone como un importante reto para la sociedad cubana actual. Objetivo: Identificar los factores de riesgo que presentan las pacientes femeninas, en el municipio de Artemisa. Metodología: Se realizó un estudio cuasiexperimental retrospectivo. El universo se integró por 50 mujeres de la consulta provincial de reproducción asistida del municipio Artemisa, durante el año 2020. Las variables cualitativas se resumieron con números absolutos y porcentajes. Las variables cuantitativas se resumieron como medias y desviaciones estándares, a cada mujer se le solicitó su consentimiento. Resultados y discusión. En las mujeres el promedio de edad es de 31 años, la menarquia 13 años y la edad promedio de la primera relación sexual es de 15 años. La edad de los progenitores es determinante, especialmente en femeninas cuyo riesgo se incrementa a partir de los 35 años, la menarquia ocurre a edades cada vez más tempranas y el inicio de la actividad sexual también, exponiendo a las adolescentes a riesgos que comprometen su salud reproductiva futura; 7 mujeres fuman, la nicotina, provoca rápida destrucción de los óvulos; la mayoría de las mujeres estudiadas no tienen antecedentes patológicos personales que incidan en la infertilidad diagnosticada, y un menor porciento presentan enfermedades crónicas. Conclusiones. La edad promedio de las mujeres estudiadas es de 31 años, el 14% de presentan hábitos tóxicos, el 48% no presentan antecedentes patológicos personales.           
Palabras clave: Factores de riesgo, Infertilidad femenina, municipio Artemisa.