Propuesta de Material didáctico web de piezas anatómicas húmedas para las clases prácticas de los Sistemas Cardiovascular, Respiratorio, Digestivo y Renal
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | Propuesta de Material didáctico web de piezas anatómicas húmedas para las clases prácticas de los Sistemas Cardiovascular, Respiratorio, Digestivo y Renal |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Mildrey Alonso González ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Alina Turro Piti ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Liliem Delgado Valdés ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Kiamelys Valdés Rodríguez ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Tania Acosta Elizástigui ; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: En la Escuela Latinoamericana de Medicina, los medios de enseñanza más empleados en la impartición de los contenidos de las asignaturas son: el pizarrón, la pizarra interactiva y el data-show; en las clases prácticas de anatomía, las piezas anatómicas húmedas, atlas de Anatomía Humana impreso, atlas de Anatomía Humana digital, las gigantografías, las maquetas; en las otras actividades docentes: equipos e instrumentos de medición. La infraestructura tecnológica de la escuela (aula virtual), con intranet de acceso a todo el universo docente y estudiantil; no se desestima, como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Sistemas Cardiovascular, Respiratorio, Digestivo y Renal; y en especial en las clases prácticas de Anatomía, que exige el desarrollo de las habilidades identificar y describir, las que requieren de la visualización de estructuras naturales o imágenes similares con óptima calidad para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. En las clases prácticas, los estudiantes toman fotos a las piezas anatómicas húmedas porque no disponen de este medio de enseñanza en otros escenarios docentes, para utilizarlas durante su autopreparación; además los estudiantes, con recursos propios, elaboran sin el debido asesoramiento metodológico, materiales digitales de las piezas anatómicas húmedas, con dificultades en la posición anatómica de la pieza y en la identificación de las estructuras anatómicas. Objetivo: Proponer un material didáctico web de piezas anatómicas húmedas para las clases prácticas de la asignatura Cardiovascular, Respiratorio, Digestivo y Renal.Desarrollo: El material didáctico web que se propone se realizará con posibilidades de interactividad con el usuario de acuerdo a sus necesidades, con propuestas para la retroalimentación del estudiante mediante ejercicios de autoevaluación de los diferentes contenidos. La modalidad que se estará utilizando para el acceso al material didáctico web es mediante la navegación desde diferentes dispositivos tecnológicos (teléfonos inteligentes, tabletas y Laptop), mediante la Wifi ELAM, la cual se encuentra al alcance de todos los estudiantes y profesores en los escenarios docentes y el área de los dormitorios de la institución. La herramienta que se pretende utilizar para el diseño del material didáctico web es WordPress, un sistema de gestión de contenido, es un programa informático que permite crear una estructura de soporte para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web. Para la elaboración del material didáctico web para las clases prácticas de la asignatura, un grupo de trabajo, constituido por un profesor de Anatomía Humana, las ATD y una ingeniera en Informática; harán la selección de piezas anatómicas, en correspondencia con los sistemas a estudiar. Después realizarán la toma de fotos. Finalmente quedaría el procesamiento de fotos (selección) y se escogerán las más adecuadas. En la edición: se utilizará Photoshop, Microsoft PowerPoint, The Logo Creator5, Adobe Reader y EmEditor como herramientas aptas para diseñadores web. En la propuesta del material didáctico web se mostrarán imágenes reales de las piezas anatómicas húmedas, las cuales tendrán en las Salas de Anatomía, con los señalamientos a identificar y describir, y la nomenclatura anatómica actualizada. Se pretende incluir, materiales de consulta y sitios de interés para los estudiantes como, Infomed Portal de la Salud de Cuba, Aula Virtual del Campus ELAM. Conclusiones: La propuesta del diseño de un material didáctico web de piezas anatómicas húmedas, se pretende que contribuya en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las clases prácticas de la asignatura. Al presentar las imágenes reales de las piezas anatómicas las mismas que el estudiante cuenta en las salas de Anatomía, propiciará la comprensión e interpretación de las estructuras anatómicas que conforman el organismo sano, así como el desarrollo de las habilidades identificar y describir. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2024-11-18 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | PDF, 272MildreyAlonsoGonzález |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | https://cncbbhab.sld.cu/index.php/cncbbhab/2024/paper/view/272 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Eventos deCBB; CNCBB/Habana 2024 |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El autor, o autores, declara(n) que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el siti |