Información de indexación

El núcleo subtalámico en procesos cognitivos vinculados a movimientos voluntarios en enfermos de Parkinson


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento El núcleo subtalámico en procesos cognitivos vinculados a movimientos voluntarios en enfermos de Parkinson
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Marilet Alvarez Sánchez ; ICBP Victoria de Girón; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Susana Chao González ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Francisco Yañez Nápoles ; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s)
 
4. Descripción Resumen El núcleo subtalámico (NST) y el segmento interno del Globo Pálido (GP), actualmente son consideradas como las dianas quirúrgicas con mayores posibilidades de revertir el estado parkinsoniano y controlar sus complicaciones motoras evolutivas. Su ablación, o inhibición mediante técnicas de estimulación eléctrica profunda, mejora la ejecución de movimientos voluntarios y no parece interferir con la conducta motora en estos pacientes. Esto resulta paradójico, si se considera la enorme cantidad de evidencias que se acumulan sobre el papel que desempeñan estas estructuras en el control motor, constituyendo una de las mayores incongruencias del modelo fisiopatológico contemporáneo de función de los Núcleos Basales (NB). Por las marcadas relaciones de los núcleos de salida de los NB y en particular del NST con las cortezas premotoras, se ha hipotetizado que la cirugía de NB podría sobre todo afectar las funciones ejecutivas. El objetivo de nuestro trabajo fue analizar el papel del NST en procesos cognitivos vinculados a movimientos voluntarios en pacientes con Parkinson antes y después de realizarse la cirugía funcional por técnica de subtalamotomía. Para esto se aplicó una batería de evaluación que estudia cognición global y función ejecutiva en un grupo control de ocho sujetos sanos y en un grupo de ocho pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP), estos últimos se evaluaron antes de la lesión y después de transcurrido un mes de la lesión selectiva del NST por cirugía funcional por técnica de subtalamotomía. Los resultados obtenidos se procesaron según paquete estadístico STATISTICA. Estos mostraron que la lesión del NST no tiene efectos sobre la cognición global en los pacientes con EP, pero modifica la respuesta inhibitoria (Fig 1); en los casos donde se realizó la lesión del NST se observó una mejoría en el tiempo de reacción a expensas de un incremento en el número de errores (Fig 2) y la selección de respuestas es afectada significativamente cuando aumentaban las demandas de conflicto (Fig 3); todo lo cual se resume en la Fig 4. Por lo que concluimos que estos hallazgos demuestran que la lesión del NST en la EP mejora las tareas con predominio motor y empeora las tareas con mayor componente cognitivo, lo que sugiere que la lesión terapéutica de los Núcleos Basales tiene efectos cognitivos secundarios. Palabras claves: Enfermedad de Parkinson, Núcleos Basales, núcleo subtalámico, procesos cognitivos, subtalamotomía.
 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2024-11-18
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF, 139MariletÁlvarezSánchez
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) https://cncbbhab.sld.cu/index.php/cncbbhab/2024/paper/view/139
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Eventos deCBB; CNCBB/Habana 2024
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos El autor, o autores, declara(n) que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.
Están de acuerdo con que se publique en el siti